X
  • No hay productos en la lista

Hidrolavadora

Hidrolavadora industrial para un rendimiento superior 

La hidrolavadora industrial es un producto que ha ganado un papel indispensable en sectores como la construcción, la industria alimentaria, la agricultura y el transporte. 

¡Estos equipos de limpieza a alta presión permiten eliminar la suciedad más resistente y difícil de alcanzar! Garantizan que las superficies queden completamente limpias en un tiempo mucho menor que con métodos tradicionales. 

En Grupo Sumar nos especializamos en ofrecerte soluciones de calidad que responden a las necesidades de limpieza más exigentes. ¡Revisa este catálogo y encuentra la que mejor se adapte a tus necesidades!

¿Qué es una hidrolavadora industrial?

Es un equipo de limpieza que utiliza agua a alta presión para eliminar residuos, suciedad incrustada, grasa y otros contaminantes de superficies duras. 

A diferencia de las hidrolavadoras domésticas, las industriales están diseñadas para resistir un uso prolongado en condiciones extremas y manejar mayores volúmenes de agua y presión.

Entre nuestras opciones, tenemos la hidrolavadora Luster GS1400, ideal para tareas de limpieza general, la hidrolavadora Luster GS1800, que proporciona mayor potencia y versatilidad, y la hidrolavadora Luster GS2500, creada para entornos más exigentes y tareas de limpieza intensiva. 

Cada modelo ofrece características específicas que se adaptan a diferentes necesidades, asegurando que encuentres la solución perfecta para tu negocio.

Componentes principales de una hidrolavadora industrial

Están compuestas por varios elementos clave que determinan su rendimiento y durabilidad:

  • Motor: es el corazón del equipo, y puede ser eléctrico, a gasolina o diésel, dependiendo del tipo de aplicación.
  • Bomba: esta pieza convierte la energía del motor en presión de agua, siendo crucial para el funcionamiento del equipo.
  • Boquillas: son las encargadas de dirigir el flujo de agua, ajustando la presión y el tipo de chorro según el trabajo de limpieza a realizar.
  • Mangueras: las mangueras de alta presión permiten la salida del agua con suficiente fuerza para limpiar eficazmente.

Tipos de hidrolavadoras industriales

Se clasifican en tres tipos principales: de agua fría, de agua caliente y de vapor. Cada tipo tiene aplicaciones específicas y ventajas particulares dependiendo del tipo de suciedad que se necesite eliminar.

De agua fría

Las hidrolavadoras de agua fría son las más comunes y se utilizan principalmente para trabajos que no requieren calor para eliminar la suciedad. Son ideales para limpiar superficies duras como paredes, pisos y vehículos.

Algunas ventajas:

  • Bajo costo de operación.
  • Fácil mantenimiento.
  • Adecuadas para suciedades comunes como polvo y barro.

Limitaciones:

  • No son tan efectivas para eliminar grasa o aceites.

De agua caliente

Este tipo es especialmente útil para eliminar grasas, aceites y otras sustancias difíciles de remover. El agua caliente acelera la descomposición de estos residuos, haciendo que la limpieza sea más efectiva.

¿Cuándo utilizarlas?

  • En entornos industriales donde se manejen aceites y grasas, como talleres mecánicos o industrias alimentarias.
  • Para superficies que requieran desinfección o limpieza profunda.

Beneficios adicionales:

  • Mayor capacidad de desinfección.
  • Elimina la necesidad de usar grandes cantidades de detergentes químicos.

De vapor

Las hidrolavadoras de vapor son especializadas para trabajos que requieren una limpieza profunda y desinfección a la vez

Son especialmente útiles en la industria alimentaria, donde la higiene es primordial y también en la desinfección de áreas de trabajo que requieren cumplir estrictas normas de higiene.

Selección del motor y la potencia

Este es uno de los aspectos más importantes a la hora de seleccionar una. Dependiendo de las necesidades de limpieza, se puede optar por motores eléctricos, de gasolina o diésel.

Motores eléctricos

Son los más comunes en entornos cerrados y donde se requiere un funcionamiento silencioso. Además, son muy fáciles de mantener y no generan emisiones de gases

Pueden usarse estos motores en limpieza de áreas internas y en trabajos donde no se pueda usar combustible.

Motores de gasolina y diésel

Estos motores son ideales para trabajos en exteriores o en lugares donde no haya acceso a la red eléctrica. Son más potentes y adecuados para tareas pesadas como por ejemplo la limpieza de maquinaria pesada o trabajos en campos agrícolas.

¿Cómo determinar la potencia necesaria?

La potencia se mide en libras por pulgada cuadrada (PSI) y galones por minuto (GPM). Por lo tanto, a mayor PSI y GPM, mayor será la capacidad de limpieza. 

Es importante elegir la potencia adecuada para evitar daños en superficies delicadas o gastar más recursos de los necesarios en trabajos sencillos.

Características y accesorios importantes

Boquillas ajustables

Permiten ajustar el ángulo y la presión del chorro de agua. Este ajuste es esencial para adaptarse a diferentes superficies y tipos de suciedad, desde un chorro concentrado para limpiar suciedad difícil, hasta un abanico de agua más amplio para tareas más suaves.

Accesorios adicionales

  • Cepillos rotativos: facilitan la limpieza de superficies grandes, como suelos y paredes.
  • Sistemas de inyección de detergentes: permiten aplicar productos químicos para una limpieza más profunda.
  • Lanzas telescópicas: ideales para limpiar áreas de difícil acceso, como techos o superficies altas.

Durabilidad y facilidad de mantenimiento

En un entorno industrial, es crucial que los equipos de limpieza sean duraderos y fáciles de mantener. Por lo tanto, los materiales de calidad y los sistemas de fácil acceso para reparaciones rápidas son aspectos que se deben tener en cuenta al elegir.

Consideraciones de seguridad

El uso puede conllevar ciertos riesgos, por lo que es fundamental seguir las pautas de seguridad recomendadas para evitar accidentes.

Equipos de protección personal (EPP)

Entre los equipos recomendados se incluyen gafas de protección, guantes, botas con punta de acero y protectores auditivos, especialmente en hidrolavadoras con motor de gasolina o diésel.

Mantenimiento rutinario

Realizar inspecciones periódicas de los componentes, como mangueras y boquillas, es clave para evitar fallos en el equipo y prevenir accidentes. Además, se recomienda seguir el manual de mantenimiento del fabricante para garantizar una vida útil prolongada.

Cómo elegir la hidrolavadora industrial adecuada

  • Tipo de suciedad: determina si es necesaria una de agua fría, caliente o de vapor.
  • Frecuencia de uso: si se utilizará de manera intensiva, es recomendable optar por un modelo de alta durabilidad.
  • Condiciones del entorno: si es para entornos exteriores, es preferible una con motor de gasolina o diésel.
  • Presupuesto: evalúa las opciones dentro del presupuesto disponible, sin sacrificar calidad y funcionalidad.

Con una adecuada elección de modelo y mantenimiento, puedes optimizar tus procesos de limpieza y mejorar la eficiencia en tus operaciones.

En Grupo Sumar contamos con diferentes hidrolavadoras industriales que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. ¡Descúbrelas en nuestro catálogo!

$115.200 + IVA

$220.000 + IVA

$350.000 + IVA

¡SUSCRÍBETE!
Y RECIBE OFERTAS